Ingeniería Industrial ¿Diferencias?

INGENIERÍA INDUSTRIAL



Diferencia entre ingeniería industrial y otras ramas de la ingeniería

Según M.H. Mathewson, la ingeniería industrial se diferencia de otras ingenierías.
Los puntos que marcan esta diferencia, según este autor, son los siguientes:

1. Hace mayor hincapié en la integración del ser humano en el sistema.
2. Manifiesta su preocupación con el sistema total.
3. Predice e interpreta los resultados económicos.
4. Hace que una mayor utilización de la contribución de las ciencias sociales que hacen otras disciplinas de ingeniería.


Componentes de la ingeniería industrial

Esta disciplina, tal como se practica en la actualidad, puede explicarse mediante la identificación de tres componentes.

1. Ingeniería de Esfuerzo Humano.

2. Ingeniería de Sistemas de Eficiencia.

3. Diseño de sistemas, instalación y mejora de la gestión.


Alberrto Auné

¿Qué aplica el Ingeniero Industrial?
  • Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
  • Establecer normas y estándares de producción.
  • Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad.
  • Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas.
  • Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales.
  • Proyectar la localización y/o distribución de planta.
  • Organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico industrial para la empresa.
  • Participar en la elaboración de programas de seguridad industrial.
  • Ayudar en el diseño y/o modificación de productos.

Los beneficios de la ingeniería industrial en la sociedad actual son muchos.A continuación se dará a conocer algunas de ellos: 
  • Productos indispensables para las personas.
  • La invención y la automatización en las empresas. 
  • Mejora en la producción.
  • Producciones limpias  para así reducir el impacto de la contaminación en el medio ambiente
  • En el diseño, implantación y mejora de sistemas integrados para producir bienes y servicios. 
  • Incremento de la competitividad.
  •  Producir más con menos recursos. 
  • Estudio de Movimientos. Métodos estadísticos y matemáticos 
  • Estandarización de Herramientas.
  •  Planificación. 
  • Herramientas útiles para la necesidad humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario